¿Qué hace a una familia desordenarse?; La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.
Algunos ejemplos de situaciones que dan origen a una familia disfuncional son:
1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.
2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.
3. Cuando un hijo hace de pareja emocional, o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio o muerte .
4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.
Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:
EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor, y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.
EL PERDIDO: Se aísla de su familia, y se fuga en un mundo de fantasía.
EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar, y lleva la carga en sus hombros.
EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.
EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.
EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.
Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.
Nunca es tarde para sanar, hoy es tu responsabilidad.
TU VIDA
Patricia González